Mundos cerebrales y pautas del Pensamiento

 

El estudio de la Inteligencia implica profundizar en el análisis de los procesos mentales y en las diversas formas de clasificar el pensamiento. Se reconocen diferentes formas o estilos de pensamiento, tales como: el pensamiento lógico, el estratégico, analítico, divergente, etc. En una clasificación más amplia podríamos considerar dos tipos de pensamiento: el pensamiento convergente y el pensamiento divergente. Numerosos estudios han demostrado la relación que existe con entre los procesos mentales del hemisferio cerebral izquierdo con el pensamiento denominado convergente y de los del hemisferio derecho con el pensamiento divergente.

El pensamiento Convergente. Hemisferio cerebral Izquierdo

Este tipo de pensamiento se ha designado como pensamiento lógico, lineal, vertical o analítico y secuencial y se refiere al pensar que:

  • Implica pensar para generar una respuesta única

  • Implica el razonamiento

  • Exige justificación

  • Es analítico

  • Es selectivo

  • Presta importancia a la correcta lógica del encadenamiento de ideas.

El pensamiento divergente. Hemisferio cerebral derecho

Este tipo de pensamiento se ha denominado como pensamiento lateral o fluido y se refiere al pensar que:

  • Implica pensar en muchas respuestas posibles para un problema

  • No cuenta con una sola respuesta correcta, sino varias o muchas respuestas posibles

  • Es creador

  • Organiza la información de manera no convencional

  • Genera arreglos que infringen lo establecido

  • Considera ideas falsas, irrelevantes o irreales

  • Busca rutas desconocidas

  • Genera ruptura de patrones convencionales de pensamiento

  • Presta importancia a la efectividad de las conclusiones

  • Estimula la creatividad

Actividades a realizar:

 

1.- Los alumnos analizaran la lectura: Bermúdez Ferreiro Maria Teresa, Rosas Ruiz Jesús (2003) “Mundos cerebrales y pautas de pensamiento”. Mexicali, B.C.: UABC-FCH. Del Manual "Material Didactico de Desarrollo de Habilidades del pensamiento" Mtra. Maria Teresa Bermudez Ferreiro.

2.- El grupo se dividirán en dos equipos, el primero de ellos será el encargado de exponer el pensamiento divergente y el segundo el pensamiento convergente.

3.- Después de la exposición se llevara a cabo un debate dirigido por el profesor. Donde se les harán preguntas a los participantes para poner en evidencia lo aprendido en clase, se buscara que los alumnos reflexionen sobre el contenido temático mediante las discusiones que se realicen en el debate.

4.- Al finalizar los alumnos elaboraran un cuadro comparativo con las similitudes y diferencias de los dos estilos de aprendizaje: el pensamiento convergente y divergente. El cuadro comparativo sera enviado al correo yeahyeahmodelos@gmail.com

Fotogalería: Mundos cerebrales y pautas del Pensamiento