Educación Centrada en procesos

 

Se estudiara la propuesta del Dr. Isauro Blanco: Blanco P. Isauro. (1997). ¨Educación centrada en procesos¨. México: Ger. pp. 47-55. que se encuentra en Bermudez Ferreiro, Maria Teresa. Manual "Material Didáctico de desarrollo de Habilidades de Pensamiento".Sobre la necesidad de una educación centrada en procesos, distinguiendo claramente los conceptos de contenidos y procesos, el primero se refiere a productos terminados siendo consecuentemente rígidos y estáticos, prevaleciendo la memoria como el proceso cognitivo que se privilegia; una enseñanza centrada en contenidos tiene como consecuencia la formación de pensadores mecanizados.

Los procesos por lo contrario son flexibles y crean alternativas, pues considera las diferencias individuales en la recepción, procesamiento y evocación de la información, teniendo como ase los gustos e intereses personales en la búsqueda y análisis de la información que conforman su aprendizaje; una educación basada en procesos forma pensadores formales.

El autor nos brinda una propuesta que consta de tres principios básicos para pasar de un modelo personal de aprendizaje de pensador mecanizado a pensador formal:


A) El ser humano necesita aprender en la dificultad, en la ambigüedad y en el reto.
B) La importancia de estimular los logros basándose en razonamiento y no tanto en contenidos anteriores,
C) La enseñanza de procesos implica el aprender como aprendo.

Los pensadores mecanizados que abunandan en nuestros tiempos buscan ansiosamente a un tirano que les organice la vida y los libere de la responsabilidad de elegir. Otra caracteristica del pensador mecanizado es que le otorga a la expericencia un valor casi infalible, que evade toda revision y actualizacion, pues el axioma es: "lo que ha funcionado bien antes, debera seguirlo haciendo, aunque las situaciones se hayan modificado. Otra tendencia del pensador mecanizado es la accion al azar, con ausencia de estrategia y alternativas. Es muy frecuente encontrar en los estudiantes la busqueda ansiosa de examenes centrados en la memoria, donde puedan atinar la respuesta. Cualquier exigencia de razonamiento les provoca desaliento.

El polo opuesto a los pensadores mecanizados son los pensadores formales: personas que generan diferentes procesos mentales cuando enfrentan retos e incluso manejan  métodos variados, establecen relaciones creativas con los datos de informacion disponible: suelen considerar las consecuencias de sus acciones, empiezan con una pregunta y no una respuesta, pues estan abiertos a los nuevos enfoques y consideran los errores como una forma de aprendizaje.

Actividades a realizar

 

1.- El alumno analizara la lectura de: Blanco P. Isauro. (1997). ¨Educación centrada en procesos¨. México: Ger. pp. 47-55. La lectura se encuentra en el Manual "Material Didactico de desarrollo de Habilidades de Pensamiento" de la Mtra. Maria Teresa Bermudez Ferreiro.

2.- Después de analizar la lectura, el alumno debera realizar una dramatización donde se muestren las características de una persona con pensamiento mecanizado y pensamiento formal. Dicha dramatizacion sera presentara durante la clase. Los equipos deben de ser max. de 5 personas y min. 3.

Fotogalería: Educación Centrado en procesos